Mirando al Guadiana

Mirando al Guadiana

Archivos de etiqueta: comarca

Central Eléctrica Santa Teresa (El Repilado)

07 lunes Nov 2011

Posted by mirandoalguadiana in Actividades previas a la visita

≈ Deja un comentario

Etiquetas

comarca, Confederación Hidrográfica del Guadiana, electricidad, Guía de Educación Ambiental, Mirando al Guadiana, Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Sierra de Aracena y Picos de Aroche

La Sierra de Aracena y Picos de Aroche a principios del siglo XX era una comarca deprimida y con escasos recursos. La llegada de la electricidad causó una profunda transformación en la mentalidad de sus habitantes ya que esto dejaba paso a grandes posibilidades en el comercio y sobre todo en la calidad de vida.

El precursor de este cambio fue el ingeniero naval Román Talero García (El Repilado) junto con otros capitalistas de la comarca que invirtieron en la idea de hacer realidad la Central Eléctrica de Santa Teresa en El Repilado (Jabugo).

Pero…¿Por qué en El Repilado?

1.- Román Talero y su hermano vivían en Jabugo.

2.- Era un punto estratégico para conducir la electricidad a Jabugo y Cortegana, donde habían conseguido contratos de suministro eléctrico.

3.- Era un nudo de comunicación donde pasaba la línea de tren Huela-Zafra y la carretera de Sevilla-Portugal.

4.- Porque los futuros clientes provenían de empresas chacineras ubicadas en el triángulo Jabujo – El Repilado – Los Romeros.

5.- Por su cercanía a la central hidroeléctrica de los Batanes.

6.- Alrededor de Jabugo se reunían una gran cantidad de personas emprendedoras.

Todas estas razones hicieron que el ingeniero naval viera con claridad que el futuro de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche estaba en la energía hidroeléctrica que generaba el río Múrtigas.

La concesión del agua del río Murtigas y la construcción de la central fue dada el 1 de Febrero para extraer 400 L de agua por segundo con el objeto de establecer un salto en el término de La Nava para utilizar su energía, y posteriormete transformarla en electricidad para el alumbrado de los pueblos más cercanos y el uso industrial.

Así nace la central hidroeléctrica de Santa Teresa compuesta por una presa que desvía el agua que va hacia el Batán del Vicario y una lieva de setecientos metros de longitud para conducir el agua al lugar al salto.

Este fue el engranaje que inició la corriente de industrialización por todo la Sierra de Aracena y Picos de Aroche dando paso a un futuro donde sus habitantes tendrían la posibilidad de una prometedora expansión comercial.

Más información: El Patrimonio Industrial de la Sierra.

Entradas recientes

  • Presentación Recurso Didáctico «Mirando al Guadiana»
  • Código QR ¿Qué es y cómo utilizarlo?
  • Sierra de Aracena y Picos de Aroche
  • El sonido del agua
  • Descripción del Sendero Rivera del Chanza

Archivos

  • noviembre 2011

Categorías

  • Actividades durante la visita
  • Actividades previas a la visita

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Mirando al Guadiana
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Mirando al Guadiana
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...